Hemos visto que el camino de cada gamer implica, inicialmente, la elección de buenos fierros, tiempo de práctica, dedicación y esfuerzo. Claro ejemplo de ello son los equipos profesionales, que llevan todos estos aspectos a su máximo exponente y crean una diferencia palpable con respecto a la práctica amateur, no solo de forma individual, si no también conjuntamente. Revisemos cómo es la estructura de un gaming team y en qué residen las claves de aquellos que logran mayores éxitos en las competencias.
En primer lugar, para lograr captar la atención de grandes clubes o equipos (tal como sucede en el deporte tradicional) deben lograrse buenos puntajes que llamen su atención, por lo general, en competencias amateur que se midan con sistema MMR (Matchmaking Rating) o ELO. El sistema de puntuación ELO es un método matemático basado en cálculo estadístico que mide la habilidad relativa de los jugadores de deportes como el ajedrez, método que ha sido trasladado al ámbito de los videojuegos y que empareja a los jugadores en cada partida con personas cuyo MMR sea similar.
De esta manera, si el jugador obtiene un alto puntaje de manera sostenida en campeonatos o rankings, sería posible ser fichado a nivel regional por representantes, agentes de marketing u otros deportistas, y posteriormente, reclutado dentro de algún equipo profesional. Por supuesto que, de lograrlo, el jugador debería adaptarse a la dinámica y disciplina del club al que ingrese porque, hay que recordarlo: estamos hablando de un nivel profesional, lo cual implica dedicación al 100%, con rutinas de entrenamiento que normalmente oscilan entre las 6 y 10 horas diarias.
Cada equipo estará conformado de acuerdo a sus intereses particulares y lo que cada uno priorice. Hay casos en los que se busca una gran difusión para que los competidores tengan fans y mucha visibilidad, por lo que un departamento de marketing y publicidad que se encargue de estos aspectos será fundamental, sobre todo considerando que los patrocinios son una parte importante de los ingresos. Los equipos con una base lo suficientemente desarrollada, señalan que la participación de profesionales como psicólogos, fisioterapeutas o nutricionistas es clave, teniendo en cuenta que la actividad gamer profesional requiere muchas horas bajo prácticas sedentarias, estresantes para el cuerpo y la mente, en las que un competidor puede llegar a estar largas horas por día tecleando. El diseño de planes físicos y atención por parte de profesionales se torna, en estos casos, parte indispensable para el cuidado de la salud integral de cada competidor. Por su parte, la creación de contenidos para conseguir seguidores y proyectar una imagen de marca, tanto grupal como individual, apunta a la generación de una comunidad que interactúe y establezca lazos entre los jugadores y sus fans.
El streaming es una opción para lograr este cometido, pero hay equipos que consideran emplear el posible tiempo de stream en entrenamiento, y delegan dicha tarea a un sector de comunicación.
Analicemos, por ejemplo, el caso de la gaming house de 9z Team, una de las organizaciones de esports más famosa de Argentina, fundada en 2018 por el gamer y streamer Francisco “Frankkaster” Postiglione. 9z Team es una formación pionera: cuenta con una plantilla de 53 personas entre área deportiva y staff, además de la mencionada “gaming house” en barrio Belgrano, Buenos Aires, en donde los atletas pueden concentrarse junto a su equipo y realizar la rutina de entrenamiento necesaria semanas antes de las competencias. La casa reclutó a Luca Nadotti o “Luken” uno de los jugadores argentinos más reconocidos del Counter Strike Global Offensive. Luken puede considerarse una “estrella” del mundo gamer: tiene 200 mil seguidores en Instagram y casi 300 mil en su canal de Twitch, donde actualiza sus novedades y se comunica con sus seguidores. Luken es uno de los mejores dentro de su juego a nivel internacional: en mayo de 2022 viajó a Bélgica para competir junto al equipo de Counter Strike de 9z Team en el “Major de Amberes”, una de las competencias más importantes de dicho juego a nivel mundial y a la que nunca antes había llegado ningún equipo argentino.
Las “gaming houses” –como es el caso de 9z Team– consisten en acondicionar casas donde sus jugadores pueden no solo ir a entrenar sino también quedarse a vivir durante algunos períodos de tiempo mientras se preparan para competencias importantes.
Distinto es el caso de grupos como Krü, la organización de esports fundada por el futbolista argentino Sergio “Kun” Agüero. La estructura de Krü es en base a las llamadas “gaming office”, oficinas donde sus jugadores pueden ir a entrenar, pero no quedarse a dormir. La idea de la gaming office es que los jugadores puedan acceder a un espacio de entrenamiento, pero no que vivan en él, ya que separando la convivencia de la competencia se piensa lograr un enfoque de rendimiento más adecuado, según explica en vario medios Tomás Castiglione, de 28 años, actual director deportivo de Krü.
Sea cual sea la modalidad adoptada, hay algunos aspectos claves que deben diseñarse y organizarse con detenimiento: una propuesta que se adapte a los objetivos de cada equipo, soportes materiales para lograrlo (equipos de videojuegos, un espacio físico), variedad de profesionales y de jugadores, un plan comercial que permita sostener el funcionamiento del team, un estricto entrenamiento y, por supuesto, cohesión entre los participantes del mismo.
KNOW MORE
CATEGORY: BLOG ESPORTS EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una multitud se volcó al Estadio Mario Kempes para vivir una nueva jornada del Programa eSports Córdoba.
Hubo competencias en vivo de varios deportes electrónicos y muchas otras atracciones.
El Programa eSports Córdoba busca, ante todo, promover el uso y consumo responsable de videojuegos favoreciendo las buenas prácticas.
CATEGORY: BLOG
Este curso esta dirigido a adultos referentes de crianza y tiene como objetivo dotar de habilidades y herramientas a los adultos para que puedan acompañar y potenciar el desarrollo de buenas practicas en niños niñas y adolescentes previniendo adicciones, ya que existe suficiente evidencia empírica, clínica y científica para considerar que el juego electrónico excesivo puede llegar ser problemático.
CATEGORY: BLOG EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una nueva fiesta gamer tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes con entrada libre y gratuita.
A partir de las 17hs jóvenes, familias y toda la comunidad gamer podrán disfrutar del Desafío eSports Córdoba que incluirá torneos de FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft, Free Fire y el Cuadrangular de Fútbol Electrónico entre Talleres, Belgrano, Instituto y Racing de Córdoba con casters que relatarán todas las partidas.
CATEGORY: BLOG
¡Hola! La semana pasada trajimos veinte curiosidades sobre el mundo gamer: datos interesantes y llamativos sobre los diseños y pequeños misterios de los juegos, los creadores, los fans y todo lo que compone a este entretenido universo. Conozcamos más de la mano de esta segunda parte.
CATEGORY: BLOG
Los videojuegos comprenden un vasto universo repleto de historia, personajes famosos, innovación y diversión en el que casi todo es posible. Por eso, hoy te traemos veinte datos curiosos sobre distintos juegos, anécdotas y personajes del universo gamer. ¿Reconocerás algunos, todos o ninguno? Empecemos.
CATEGORY: BLOG
Los juegos retro siguen muy presentes a día de hoy, ya sea mediante el coleccionismo original, las consolas retro de nueva fabricación, la emulación o la reproducción licenciada.
Con respecto a esto último, desarrolladores con gran entusiasmo han conseguido crear plataformas de juegos clásicos bajo un control legal y una de estas plataformas es Antstream Arcade.