diciembre 21, 2022

Blog
esports

El camino de cualquier gamer comienza con la elección de buenos fierros

¿Cuáles son los componentes hardware infaltables para el armado de tu equipo gamer?  Introduzcámonos en aquellos infaltables y sus variedades.

Cabe aclarar que, obviamente, no estamos hablando del hardware de cualquier PC, sino de una PC enfocada a los videojuegos. Por lo tanto, debemos ponderar la importancia de  las piezas de hardware que vayamos a usar y sean indispensables.

En una PC gaming los componentes más importantes son, por este orden, tarjeta gráfica, procesador, memoria RAM y almacenamiento. El procesador es el cerebro del equipo y es vital para todo tipo de juegos, mientras que de la tarjeta gráfica dependerá la calidad y la resolución de los juegos a los que pretendamos jugar. De igual manera, la cantidad y velocidad de la RAM influye en el rendimiento de los juegos, y por supuesto contar con un almacenamiento rápido es crucial para acelerar la carga de los juegos. Expliquemos un poco de todos ellos:

CPU: El procesador de tu ordenador de gaming será la parte más importante junto con la tarjeta gráfica, y en consecuencia será uno de los componentes más caros. Los conocedores afirman que los procesadores Intel o AMD suelen ser los más baratos y con mejor relación calidad / precio.

 En 2021, dos de los procesadores más populares para el gaming son el AMD Ryzen 5 5600X y el Intel Core i5 12600K. Si bien el rendimiento de los Ryzen se ha mantenido por encima de los procesadores Intel durante los últimos años, los nuevos Intel Core cuentan con núcleos dedicados a procesos secundarios que optimizan su rendimiento, aunque siguen consumiendo más electricidad que los Ryzen. 

Tarjeta gráfica: La gráfica puede ser AMD o NVIDIA, y nuevamente las gráficas de AMD ofrecen mejor relación prestaciones / precio, si bien actualmente las de NVIDIA están por encima en cuanto a rendimiento con las GeForce RTX 3080 y RTX 3090, aunque la Radeon RX 6800 XT sigue siendo una excelente opción. Intel está fuera de la competición, aunque hay que seguir pendientes de las benchmarks de sus nuevas tarjetas gráficas para comprobar si definitivamente logran ser relevantes para el gaming en un futuro cercano.

Placa madre, RAM, disipador de calor, PSU y carcasa: Muchos gamers tratan de ahorrar en componentes como la placa madre, RAM, disipador de calor, PSU o carcasa para poder acceder a una tarjeta gráfica de primera línea, sobre todo considerando los precios desorbitados que tienen debido a la escasez global de superconductores. Sin embargo, muchos conocedores aseguran que merece la pena ahorrar algo más y comprar componentes que permitan el rendimiento de una gran CPU y GPU, porque en caso contrario, ejercerán como cuellos de botella o, peor aún, pueden terminar quemándolos si no cuentas con una unidad PSU adecuada. Para la memoria RAM, con 8 GB es suficiente para la mayoría de casos, pero si se quiere un nivel alto de juego y se cuenta con mayor presupuesto, señalamos a la 16 GB de RAM como muy aceptable, y 32 GB como ideal.

¿Cómo saber si un componente hardware es bueno? 

Siempre es una buena estrategia buscar puntos de referencia en las reviews. Generalmente, cuando se hace una review de una tarjeta gráfica siempre se prueba en juegos, y ahí pueden verse los FPS que es capaz de generar.

Hoy en día, es complicado encontrar un producto o componente para PC de baja calidad, por lo que es más adecuado hablar de rendimientos. Normalmente, el precio es un buen indicador para entender qué rinde más y qué rinde menos y poder descartar, no es 100% efectivo, pero sirve para guiarse.

Todo el proceso de selección requiere de búsqueda y contrastación de información, que permita entender qué producto es el indicado, el que mejor rinde y se adapta a las preferencias de cada gamer.

KNOW MORE