Si bien el referirnos e-Sports significa entrar en el mundo del entretenimiento, no todo es diversión cuando las interacciones en este entorno vienen cargadas de violencia o acoso. El mundo digital y tecnológico guía nuestras vidas constantemente, pero también abren un espacio para perpetrar la violencia de género. La tecnología y los espacios en línea se utilizan cada vez más indebidamente, otorgando el anonimato suficiente para que distintos usuarios ataquen a mujeres y las niñas. Esta forma de violencia invade sus hogares y dormitorios, sus teléfonos y espacios de trabajo. Aunque tenga lugar en Internet, puede tener una continuidad manifestada también en espacios físicos que incluye los femicidios. Conocida como violencia de género facilitada por la tecnología, este tipo de violencia digital se perpetra y amplifica mediante el uso de la información y las comunicaciones, las tecnologías o los espacios digitales contra una persona por razones de género. Además, se ve facilitada por el diseño y el uso de las tecnologías existentes, así como el de las nuevas y emergentes (tanto de hardware como de software), que están en permanente evolución.
La violencia de género facilitada por la tecnología adopta muchas formas, como la sextorsión (chantaje con la amenaza de publicar información sexual, imágenes o videos), el abuso basado en imágenes (compartir imágenes íntimas sin consentimiento), el doxing (publicar información personal confidencial), el ciberacoso, el acoso sexual y de género en línea, el ciberhostigamiento, la captación en línea para abusos sexuales, la piratería informática, los discursos de odio, la suplantación en línea y el uso de la tecnología para localizar a supervivientes de abusos con el fin de infligir más violencia, entre muchas otras. La violencia digital tiene importantes consecuencias sanitarias, de seguridad, políticas y económicas para las mujeres, las niñas, las disidencias, sus familias y comunidades, y la sociedad en su conjunto. Cuando los grupos vulnerados se autocensuran para evitar la violencia de género facilitada por la tecnología, sus voces se silencian y las democracias se resienten.
En este sentido, la lucha contra la violencia digital es una responsabilidad de cada usuario que entienda que no ser parte de un medio virtual está exento de respetar los derechos de los demás.
La tecnología no es el enemigo, y es clave entender que no se busca culpabilizar a este elemento puntualmente. Esta es esencial para impulsar la igualdad de género y crea un mundo de oportunidades para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y el acceso a la educación y el conocimiento. La tecnología puede dar voz y oportunidades a muchas personas, así como diversión, esparcimiento y actividades gratificantes. Con el fin de aprovechar este poder para hacer progresar los derechos humanos de las mujeres y minorías, es una necesidad clave evitar que la tecnología se utilice indebidamente como herramienta de sometimiento y violencia.
Congruente con este propósito, en Argentina encontramos el caso de ‘‘Woman in games’’, una comunidad compuesta por mujeres y disidencias que trabaja para la visibilización, educación y creación de trabajo destinado a minorías que por lo anteriormente dicho, se encuentran tradicionalmente en desventaja con respecto al resto. Desde su página web exponen por qué creen que la representación y la diversidad son importantes al hablar de un producto cultural y un medio narrativo como lo son los videojuegos, ya que si en lo relatado siempre se evaden voces y existencias, hay muchas historias que no son contadas. La creación y participación de las mismas en videojuegos permite puntos de encuentro y un centro para la que acepte, fomente y crea en la diferencia:
‘‘Como pasa en otras artes, no es que el cine o la musica sean toxicos por sí mismos como medio de expresión, sino que sí hay mucha gente que se aprovecha de este método de expresión para replicar sus actitudes nocivas. Si creyéramos que los videojuegos promueven la violencia, no seríamos parte de este colectivo. ¿Existen personas que ayudan a preservar la idea que los videojuegos son machistas? Sí. Pero es por eso que estamos aquí para visibilizar que existen personas que opinan distinto y luchan porque los videojuegos sean un espacio libre y sano’’.
La diversidad también implica, según detalla Woman in Games desde su página, entender y mostrar los distintos roles que se pueden ocupar dentro de la industria, desde el desarrollo y producción de los juegos, a su comercialización, difusión, conservación y estudio como producto cultural, invitando, por ello, a todos quienes de alguna forma son parte de todos los procesos que implica la cadena de valor: desde desarrolladores, jugadores profesionales de e-Sports, periodistas, traductorxs, artistas, streamers, curadorxs de arte, abogadxs. Toda persona que pueda colaborar al mundo del gaming desde sus múltiples aristas.
El ojo está puesto en la fuente de creatividad y productividad económica que el gaming representa como una industria en crecimiento, pudiendo brindar, a la vez que un espacio de representación, una fuente de trabajo y posibilidades.
Te invitamos a pasar por la página de esta organización a que explores los propósitos, propuestas y ofertas presentes: https://www.womeningamesar.com/.
Vos, ¿cómo pensás que puede contribuirse a la creación de un espacio libre, seguro y respetuoso para todo usuario?
KNOW MORE
CATEGORY: BLOG ESPORTS EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una multitud se volcó al Estadio Mario Kempes para vivir una nueva jornada del Programa eSports Córdoba.
Hubo competencias en vivo de varios deportes electrónicos y muchas otras atracciones.
El Programa eSports Córdoba busca, ante todo, promover el uso y consumo responsable de videojuegos favoreciendo las buenas prácticas.
CATEGORY: BLOG
Este curso esta dirigido a adultos referentes de crianza y tiene como objetivo dotar de habilidades y herramientas a los adultos para que puedan acompañar y potenciar el desarrollo de buenas practicas en niños niñas y adolescentes previniendo adicciones, ya que existe suficiente evidencia empírica, clínica y científica para considerar que el juego electrónico excesivo puede llegar ser problemático.
CATEGORY: BLOG EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una nueva fiesta gamer tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes con entrada libre y gratuita.
A partir de las 17hs jóvenes, familias y toda la comunidad gamer podrán disfrutar del Desafío eSports Córdoba que incluirá torneos de FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft, Free Fire y el Cuadrangular de Fútbol Electrónico entre Talleres, Belgrano, Instituto y Racing de Córdoba con casters que relatarán todas las partidas.
CATEGORY: BLOG
¡Hola! La semana pasada trajimos veinte curiosidades sobre el mundo gamer: datos interesantes y llamativos sobre los diseños y pequeños misterios de los juegos, los creadores, los fans y todo lo que compone a este entretenido universo. Conozcamos más de la mano de esta segunda parte.
CATEGORY: BLOG
Los videojuegos comprenden un vasto universo repleto de historia, personajes famosos, innovación y diversión en el que casi todo es posible. Por eso, hoy te traemos veinte datos curiosos sobre distintos juegos, anécdotas y personajes del universo gamer. ¿Reconocerás algunos, todos o ninguno? Empecemos.
CATEGORY: BLOG
Los juegos retro siguen muy presentes a día de hoy, ya sea mediante el coleccionismo original, las consolas retro de nueva fabricación, la emulación o la reproducción licenciada.
Con respecto a esto último, desarrolladores con gran entusiasmo han conseguido crear plataformas de juegos clásicos bajo un control legal y una de estas plataformas es Antstream Arcade.