El monotributo tecnológico o Monotributo Tech apunta a ayudar a la retención del talento capacitado y formado en Argentina en materia de software y tecnologías asociadas.
La retención en la Argentina de los recursos humanos capacitados, especialmente en materia de desarrollo de software, es una de las preocupaciones más relevantes del sector ya que la demanda de profesionales para esta actividad es global.
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró darle media sanción al proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que habilita a cobrar hasta 30.000 dólares por año en concepto de exportación de servicios sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios. En el régimen actual de los monotributistas, el techo habilitado es de u$s 12.000. Esta iniciativa ampliará ese tope.
Impulsada por el Ministerio de Economía, esta propuesta también conocida como “monotech” cosechó 111 votos positivos, 11 negativos y 85 abstenciones.
El proyecto prevé que quienes adhieran voluntariamente a este régimen cambiario especial deberán pagar al fisco mensualmente una cuota (que incluye en un único monto el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social) de acuerdo a un esquema de escalas diferenciadas.
Un dato no menor del régimen de “Monotributo Tech” es que alcanza también a jugadores que desarrollan competencias profesionales de e–Sports.
En el artículo 1° del proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados se especifica qué actividades estarán incluidas en el beneficio del Monotributo Tech. En concreto, aclara que “debe tratarse de actividades desarrolladas en el país cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior”.
También quedan comprendidos en el presente régimen los “Pequeños Contribuyentes que participen en competiciones organizadas a nivel profesional”. Es ese punto el que incluye a gamers profesionales.
El artículo n° 2 es el que le pone tope a la facturación mensual permitida para poder acceder al beneficio. “Los ingresos brutos devengados por tales conceptos en los doce meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de adhesión al mono tech deberán ser “inferiores o iguales” al equivalente a 30 mil dólares.
Asimismo, se aclara que se deberá cumplir la misma condición para permanecer en el monotech con relación a la suma de tales ingresos brutos devengados en los últimos doce meses inmediatos anteriores a la obtención de cada nuevo ingreso bruto, incluido este último. Dicho de otra forma, no solo se tomará como referencia el año calendario, sino que el contribuyente deberá mantenerse siempre dentro del rango de USD 30 mil anuales, contando doce meses hacia atrás.
El monotech propone cuatro categorías. Las primeras tres serán para quienes no están adheridos al monotributo “local”. La primera incluirá a aquellos contribuyentes que exporten servicios por hasta USD 10.000 anuales (unos USD 833 por mes). La segunda categoría, por su parte, contemplará a quienes facturen hasta USD 20.000 por año (1.666 dólares por mes). Por último, la categoría más alta será la que tenga habilitada hasta una facturación anual de USD 30.000, es decir 2.500 dólares por mes. La cuarta categoría es la que corresponde a la integración con otras actividades.
El monto mensual que pagará cada categoría del monotech tiene su “equivalencia” en las escalas del monotributo doméstico. Por lo tanto, la categoría 1, la que factura hasta USD 10.000 anuales, tendrá que pagar el equivalente al tributo integrado (sin contar aportes al SIPA o de obra social) de la escala D, que desde enero abona $9.245,06 por mes; la segunda categoría, con tope de USD 20.000 por año, deberá pagar el monto integrado de los inscriptos a la F, que tras la última actualización pasó a ser de $15.712 mensuales. Por último, quienes queden contemplados en la categoría 3 abonarán el equivalente a la escala H, cuyo valor es de $31.347.
Por su parte, los contribuyentes que se anoten en el monotech, pero que a su vez estén también bajo el monotributo local (es la cuarta categoría que establece el proyecto de ley, deberán sumarse al impuesto integrado de la categoría H, es decir, de $20.460, salvo que su inscripción sea en escalas más altas como la I, J o K, que tienen montos más altos. En esos casos, se respetarán dichas escalas.
KNOW MORE
CATEGORY: BLOG ESPORTS EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una multitud se volcó al Estadio Mario Kempes para vivir una nueva jornada del Programa eSports Córdoba.
Hubo competencias en vivo de varios deportes electrónicos y muchas otras atracciones.
El Programa eSports Córdoba busca, ante todo, promover el uso y consumo responsable de videojuegos favoreciendo las buenas prácticas.
CATEGORY: BLOG
Este curso esta dirigido a adultos referentes de crianza y tiene como objetivo dotar de habilidades y herramientas a los adultos para que puedan acompañar y potenciar el desarrollo de buenas practicas en niños niñas y adolescentes previniendo adicciones, ya que existe suficiente evidencia empírica, clínica y científica para considerar que el juego electrónico excesivo puede llegar ser problemático.
CATEGORY: BLOG EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una nueva fiesta gamer tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes con entrada libre y gratuita.
A partir de las 17hs jóvenes, familias y toda la comunidad gamer podrán disfrutar del Desafío eSports Córdoba que incluirá torneos de FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft, Free Fire y el Cuadrangular de Fútbol Electrónico entre Talleres, Belgrano, Instituto y Racing de Córdoba con casters que relatarán todas las partidas.
CATEGORY: BLOG
¡Hola! La semana pasada trajimos veinte curiosidades sobre el mundo gamer: datos interesantes y llamativos sobre los diseños y pequeños misterios de los juegos, los creadores, los fans y todo lo que compone a este entretenido universo. Conozcamos más de la mano de esta segunda parte.
CATEGORY: BLOG
Los videojuegos comprenden un vasto universo repleto de historia, personajes famosos, innovación y diversión en el que casi todo es posible. Por eso, hoy te traemos veinte datos curiosos sobre distintos juegos, anécdotas y personajes del universo gamer. ¿Reconocerás algunos, todos o ninguno? Empecemos.
CATEGORY: BLOG
Los juegos retro siguen muy presentes a día de hoy, ya sea mediante el coleccionismo original, las consolas retro de nueva fabricación, la emulación o la reproducción licenciada.
Con respecto a esto último, desarrolladores con gran entusiasmo han conseguido crear plataformas de juegos clásicos bajo un control legal y una de estas plataformas es Antstream Arcade.