Al explorar ampliamente el mundo gamer, hemos descripto a los actores en él involucrados y la posibilidad de profesionalización desprendida de la importancia y terreno que han ido ganando los equipos de jugadores en el marco de las ligas o competencias. La disciplina, la articulación de los miembros del equipo y el apoyo de profesionales como nutricionistas o fisioterapeutas resultan indispensables para mantener el rendimiento y obtener buenos resultados. Pero, ¿qué ocurre con los efectos contraproducentes sobre la salud que esta exigencia implica? Todo deporte conlleva una serie de efectos positivos para nuestro cuerpo y nuestra mente, así como adversos, cuando no se practican con el cuidado o responsabilidad que ameritan. Con los videojuegos ocurre lo mismo.
Adicción, estrés, comportamientos antisociales, vista cansada, problemas de oído o lesiones en la columna son algunos de los ejemplos que los profesionales señalan como comunes a la práctica de eSports. La Organización Mundial de la Salud ha añadido el «desorden por videojuegos« a la lista de problemas mentales, con los mencionados componentes asociados a él. Un estudio de la American Psychological Association afirma que la gente que juega a videojuegos catalogados como “violentos” o de acción (aquellos que impliquen utilización de armas o la eliminación de un enemigo, por ejemplo) es un poco más propensa a una conducta agresiva.
Pero considerar a los videojuegos como algo perjudicial es tener solo en cuenta la información parcial y sesgada que existe en torno a esta práctica. Lo cierto es que, si se siguen las pautas adecuadas, los videojuegos pueden convertirse en una forma de entretenimiento muy positiva para cuerpo y cerebro.
Por ejemplo, los videojuegos pueden mejorar nuestra capacidad de atención y definitivamente potencian la creatividad, favorecen la coordinación, e, incluso, en algunos casos se utilizan como herramienta soporte en ciertos tratamientos psicológicos, como evidencia la American Journal of Preventive Medicine. En un informe de Frontiers in Human Neuroscience, por otro lado, se incluyen datos que demuestran que jugar mejora las capacidades de ciertas partes responsables de las habilidades visoespaciales.
Sin embargo, las controversias respecto al contenido violento de los videojuegos y sus efectos (hipótesis de la competitividad-hipótesis del contenido violento, por ejemplo) alcanzan bastante consenso en cuanto a que los mencionados “shooter games” incrementan la agresividad cognitiva-emocional-comportamental de los jugadores. Siempre serán importantes las matizaciones de estas afirmaciones, teniendo en cuenta los factores protectores moderadores de tales efectos, que deben seguir estudiándose y contemplándose como factores de importancia. Como contrapunto, los MMORPGS (videojuegos de rol multijugador masivos en línea) introducen el concepto del sociable aislado, un jugador en constante conexión con otros jugadores en un espacio virtual que le permite entrenar distintas habilidades comunicativas y sociales para la negociación, gestión del grupo, la formación de alianzas o persuasión. También es cierto, además, que estos videojuegos han sido el centro de interés de los estudios sobre la adicción al juego online. Además, los estudios de neuroimagen revelan que el cerebro del adicto online muestra similitudes al de otra persona alcohólica o adicta a una sustancia. Respecto a las primeras investigaciones que afirmaban que los videojuegos fomentaban el sedentarismo, están en auge la introducción e investigación de los videojuegos activos, que implican más al cuerpo y sus movimientos en la dinámica, como forma de favorecer el ejercicio físico. De la mano de este tipo de videojuegos destinados a promover hábitos físicos saludables, encontramos los videojuegos con aplicaciones terapéuticas para la rehabilitación de pacientes, como herramientas de prevención y recursos educativos (denominados, en algunas ocasiones, “videojuegos serios”). Este tipo de videojuegos pretenden rentabilizar los procesos implicados durante su uso (concentración, perseverancia, incremento de la tolerancia al fracaso, adaptación de los niveles a las necesidades o posibilidades de la persona, claro establecimiento de los objetivos, retroalimentación de las acciones, etc.) para convertirlos en potentes herramientas para los ámbitos de la Salud y la Educación.
En este sentido, Fundación MAPFRE ha lanzado, junto a LVP (Liga de Videojuegos Profesional) la campaña “Feel good – Play better” que promueve el autocuidado de los gamers, con el objetivo de que se sientan y jueguen mejor. Para este propósito contarán con la experiencia de jugadores, ex jugadores y comentaristas de las ligas de videojuego profesional, así como con profesionales de la salud vinculados al mundo del gaming.
Siguiendo estos consejos, los jugadores podrán evitar problemas de salud a largo plazo o estar fuera de juego una temporada por problemas como las lesiones musculoesqueléticas. Es decir, se trata de que los gamers se cuiden para ser mejores jugadores y no descuiden su estado físico-mental.
Estas son algunas de las pautas que se promueven esta campaña:
- Dormir un mínimo de 7-8 horas
- Planificar horarios, reservando tiempo suficiente para las comidas, la actividad física (mínimo 30 minutos/día) y el tiempo para socializar.
- Contar con una buena iluminación.
- Vigilar el volumen del videojuego para proteger los oídos.
- Organizar los menús diarios y evitar así caer en la comida rápida y poco saludable.
- Controlar la postura mientras se juega para evitar lesiones.
Al compartir esta información y difundirla, no solo entre los gamers sino entre los padres de aquellos niños que se aficionan a los videojuegos, la campaña “Feel good – Play better” tiene también el objetivo de acabar con todos esos mensajes erróneos que demonizan a los videojuegos y los retratan como un tipo de entretenimiento del que, cuanto más lejos se esté, mejor.
No hay que olvidar que convertirse en gamer, además de aportar una serie de beneficios como los anteriormente citados para cuerpo y cerebro, también puede ser una excelente salida profesional. Eso sí, que los videojuegos tengan todos los efectos positivos conocidos y se disminuyan sus perjuicios, queda en el criterio o accionar del jugador. De ahí la importancia de que los gamers conozcan y pongan en práctica una serie de pautas que les ayude a jugar con responsabilidad y conocimiento, se trate tanto de un nivel amateur como de uno profesional.
KNOW MORE
CATEGORY: BLOG ESPORTS EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una multitud se volcó al Estadio Mario Kempes para vivir una nueva jornada del Programa eSports Córdoba.
Hubo competencias en vivo de varios deportes electrónicos y muchas otras atracciones.
El Programa eSports Córdoba busca, ante todo, promover el uso y consumo responsable de videojuegos favoreciendo las buenas prácticas.
CATEGORY: BLOG
Este curso esta dirigido a adultos referentes de crianza y tiene como objetivo dotar de habilidades y herramientas a los adultos para que puedan acompañar y potenciar el desarrollo de buenas practicas en niños niñas y adolescentes previniendo adicciones, ya que existe suficiente evidencia empírica, clínica y científica para considerar que el juego electrónico excesivo puede llegar ser problemático.
CATEGORY: BLOG EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una nueva fiesta gamer tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes con entrada libre y gratuita.
A partir de las 17hs jóvenes, familias y toda la comunidad gamer podrán disfrutar del Desafío eSports Córdoba que incluirá torneos de FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft, Free Fire y el Cuadrangular de Fútbol Electrónico entre Talleres, Belgrano, Instituto y Racing de Córdoba con casters que relatarán todas las partidas.
CATEGORY: BLOG
¡Hola! La semana pasada trajimos veinte curiosidades sobre el mundo gamer: datos interesantes y llamativos sobre los diseños y pequeños misterios de los juegos, los creadores, los fans y todo lo que compone a este entretenido universo. Conozcamos más de la mano de esta segunda parte.
CATEGORY: BLOG
Los videojuegos comprenden un vasto universo repleto de historia, personajes famosos, innovación y diversión en el que casi todo es posible. Por eso, hoy te traemos veinte datos curiosos sobre distintos juegos, anécdotas y personajes del universo gamer. ¿Reconocerás algunos, todos o ninguno? Empecemos.
CATEGORY: BLOG
Los juegos retro siguen muy presentes a día de hoy, ya sea mediante el coleccionismo original, las consolas retro de nueva fabricación, la emulación o la reproducción licenciada.
Con respecto a esto último, desarrolladores con gran entusiasmo han conseguido crear plataformas de juegos clásicos bajo un control legal y una de estas plataformas es Antstream Arcade.