enero 31, 2023

Blog
esports

Turismo digital: un nicho en crecimiento nutrido por los eSports

La transformación tecnológica ha permitido la generación de nuevas experiencias turísticas con opciones híbridas que combinan lo presencial con lo digital. Con el desarrollo de los eventos y tecnologías vinculados a los eSports, cada día es una nueva oportunidad para el sector del turismo, como hemos visto en el caso del Argentina Game Show, la gran audiencia que convocó o la presencia de distintas marcas, así como del sector público y privado. Las personas –jóvenes o no- a quienes les interesa este tipo de eventos pueden ser un excelente target para el turismo y el dinamismo cultural de una ciudad o país, elementos que, a la vez, son clave para su desarrollo a nivel económico y cultural. Por todo ello, los eventos de deportes electrónicos son una gran oportunidad para atraer a turistas. Los eSports pueden proporcionar un impulso al turismo en dos sentidos:

La primera vertiente se centra en los torneos que se realizan de forma física, lo que transforma a un destino como una opción atractiva para que en fechas de baja demanda puedan atraer a gamers y sus diferentes equipos, sumándole el público que quiera disfrutar del evento. Observemos un poco los números en Europa: en España, por ejemplo, la final de la Superliga de League of Legends en Sevilla agotó las 2.000 entradas a la venta en tan solo una semana. Este es el evento organizado por la LVP que más rápido ha vendido todas las localidades disponibles en sus más de once años de historia.

Otro caso de éxito fue la fase final de la LEC (League of Legends European Championship) de 2019, que se realizó durante dos días en Rotterdam, Países Bajos. De acuerdo con un informe de Riot Games, a este evento asistieron 124.000 espectadores, cuya edad oscilaba entre los 18 y 34 años, y contribuyó a la economía con 2.6 millones de dólares. Otro caso es el de Katowice, una ciudad de menos de 300.000 habitantes en Polonia, que durante la edición 2018 del torneo Intel Extreme Masters atrajo a 173.000 visitantes. A nivel global, se considera que las ciudades más atractivas para jugadores, según criterios de velocidad de internet, torneos de eSports y exposiciones de juegos son Austin, en Texas, Estados Unidos; Seúl, en Corea del Sur; y Bucharest, en Romania.

El segundo aspecto que se debe contemplar es el marketing segmentado y trackeado que se puede realizar a este nicho de mercado. Al tener datos certeros sobre la acción publicitaria, se comprueban las impresiones, el target que lo ha visualizado y, algo de vital importancia, el ROI (sigla en inglés de “Return On Investment”, cuya traducción al español es “retorno de la inversión”. Se trata de una de las principales métricas que se utilizan en marketing a día de hoy para calcular la rentabilidad de algunas inversiones, como  una campaña o acción concreta que aumenta considerablemente frente a los medios de comunicación tradicionales).
Esto ha atraído a la escena un gran número de marcas, tanto endémicas como no endémicas del sector, que en función a la base de datos creada con este tipo de herramientas, pueden analizar dónde y en qué organizaciones es más factible invertir. Asimismo, los equipos gamers pueden acudir a este tipo de estrategias para fortalecer puntos débiles, saber cómo incrementar la audiencia, en qué aspectos mejorar la imagen del grupo o la relación de la comunidad, etc.

En respuesta los avances tecnológicos adoptados para la atracción turística, surge el concepto “destino turístico inteligente” (DTI), el cual incluye lo digital de modo integral para la gestión sostenible del territorio y la experiencia del viajero; y es definido como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino. Este modelo ha sido replicado en ciudades de América Latina como Tequila y Medellín, donde se ha visto que, para la promoción de destinos, el uso de locaciones en videojuegos o juegos interactivos resulta sumamente beneficioso. Los videojuegos o plataformas de gamificación permiten que sus usuarios generen experiencias virtuales nuevas y personalizadas en escenarios reales o históricos a partir de recorridos que van trazando en su interacción, que en gran medida se asemejan a los que llevan a cabo los turistas presenciales.

México, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Chile son los países con mayor presencia de eSports online. Las competiciones de videojuegos de la región crecen a un ritmo de 6 millones de dólares anuales con más aficionados en diferentes torneos y eventos en streaming, en términos generales, la industria gamer supera los 23 millones de dólares en concepto de beneficios en los diferentes países de Latinoamérica.

KNOW MORE