Exactamente, ¿qué es el Metaverso, ese concepto del mundo virtual que ha resonado con fuerza últimamente? Un metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones físicas o económicas.
El concepto fue acuñado en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson, en la novela Snow Crash (1992), donde describe un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la ‘‘realidad real”.
El metaverso de Stephenson se despliega como un entorno urbano desarrollado a lo largo de una única carretera de cien metros de ancho que recorre toda la circunferencia de un planeta. Los usuarios acceden a través de gafas en terminales personales o públicas, y aparecen como avatares, que recorren el planeta a pie o en vehículo.
Impulsores del metaverso
En 2021 el metaverso tomó popularidad debido al anuncio del cambio en el nombre de Facebook a Meta por parte de Mark Zuckerberg. Al hablar de metaverso, los temas de criptomonedas, NFTs, o tokens no fungibles, también se volvieron populares. En este sentido, han sido una serie de iniciativas desarrolladas en las últimas dos décadas las que en realidad han dado el impulso que esta tecnología necesitaba.
En materia de hardware, los cascos y lentes de realidad virtual han sido clave para vincular ambos mundos. En este ámbito, destacan las tecnologías impulsadas por Oculus (hoy propiedad de Facebook), Microsoft y sus gafas Hololens, los sistemas Vive de HTC y los cascos VR de PlayStation.
En materia de software, la primera iniciativa de este tipo surgió en la primera mitad de la década de los noventa. Denominado The Metaverse, la compañía Steve Jackson Games presentó en 1993 un sistema de realidad virtual en línea basado en texto conocido como MOO, en el que varios usuarios estaban conectados de manera simultánea y que se utilizaba en su boletín Iluminati Online.
Por esas fechas, el acceso a internet estaba restringido para pocos usuarios y tampoco había gafas de realidad virtual. Y si bien llegaron otros proyectos, no fue hasta mediados de la década de 2010 cuando los proyectos comenzaron a tomar una forma más cercana a la ficción de Stephenson.
También se sabe que Apple estará muy pronto introduciendo dispositivos de realidad aumentada que la colocará al centro de la evolución del metaverso. Se estima que Apple podría embarcar 22 millones de dispositivos de realidad aumentada para 2030.
Meta ha vendido visores RV durante años, y tiene planes agresivos para expandirse. Google tiene un visor que inclusive se ensambla con cartón para bajar su costo y Microsoft Corp vende un visor de realidad aumentada y ha hablado sobre sus planes para el metaverso.
Pros y contras del metaverso
El metaverso tiene que ver, entre otras cuestiones, con oportunidad e imaginación. Ya en 2021 la industria de los videojuegos, con su valor de mercado de 178 mil millones de dólares, llevaba un tiempo construyendo y comerciando en el metaverso. Como en todo, hay pros y contras de la mano de esta innovación, pero ¿cuáles son?
Pros del metaverso:
Oportunidades económicas en el entorno virtual.
Las posibilidades económicas dentro del metaverso son ilimitadas, y algunas todavía ni siquiera se han creado. La economía virtual de la actualidad incluye empresas que manejan criptomonedas e intercambian NFTs, tal es el caso de Gucci y Adidas. No solo es posible adquirir artículos en el mundo virtual, sino que es posible adquirir la ‘versión del mundo real’ de esos bienes construyendo, así, un puente entre dos economías.
Expansión de oportunidades.
En la actualidad, las plataformas de medios sociales como Facebook, Instagram y Twitter se usan para promover marcas. El metaverso ofrece plataformas en crecimiento continuo en el espacio virtual para hacer lo mismo. Pero también expansión geográfica ya que en el metaverso el mercado es por naturaleza global, es decir, no hay más fronteras tal como las conocemos en el mundo real.
Negocios virtuales.
Muchos negocios se expanden gracias al comercio electrónico y se han adaptado a trabajar en línea en vez de hacerlo de forma presencial. El metaverso es otra plataforma para crear un negocio e interactuar con clientes.
Contras del metaverso:
Acceso a tecnologías digitales avanzadas.
Hacer negocios en los mundos digitales implica contar con acceso a nuevas tecnologías, tales como auriculares de realidad virtual, conexión a internet rápida y estable, y gente que entienda la tecnología detrás de la tecnología. Esto no está disponible para todos los negocios o todos los clientes potenciales.
Riesgos de seguridad y privacidad.
El manejo de riesgos es esencial para el negocio. Las empresas están teniendo algunas dificultades para gestionar los riesgos tales como la violación a sus datos en el nuevo entorno de negocios, lo cual puede resultar costoso. Es posible que el metaverso incremente esos riesgos y esos costos.
Cambios de paradigma.
Eso de que en el metaverso todo sea simulado y que la gente aparezca con un Avatar, no es algo que a los empresarios de otras generaciones les parezca “real”, pero no olvidemos que para quienes crecieron jugando videojuegos en línea, esos entornos les son mucho más familiares y tienen sentido.
Qué podrías hacer en un metaverso
Si estas experiencias llegan a ser exitosas, es probable que el o los metaversos se conviertan en la puerta de entrada para la mayoría de las experiencias digitales y en un sucesor natural de lo que es hoy internet. Entre los usos que se han delineado para estos espacios se encuentran:
- Conciertos: ofrecería la posibilidad de ingresar virtualmente a un concierto en 3D, después de verlo de manera inicial en una pantalla de 2D. Por ejemplo, en 2019 el rapero Travis Scott protagonizó un concierto en Fortnite y reunió a cerca de 100,000 usuarios.
- Trabajo: Facebook está impulsando la Infinite Office, un espacio que permite a los usuarios crear su lugar de trabajo ideal a través de la realidad virtual.
- Videojuegos: otra posibilidad es que un usuario que obtenga una recompensa en un videojuego luego pueda exhibirlo fuera del título, pero en otras instancias del mismo metaverso, para mostrárselo a amigos virtuales, por ejemplo.
Asimismo, el metaverso se abre camino para este 2023, con el uso de la tecnología de realidad virtual y realidad aumentada para PC, con gigantes como Nvidia y Microsoft que han creado asociaciones para llevar a cabo proyectos basados en el metaverso de Mark Zuckerberg.
Aunque el mercado de los juegos de PC ha tenido un período de crecimiento en los últimos años, algunos analistas mencionan que habrá una falta general de demanda de PC para jugar y trabajar. La llegada de los metaversos todavía está lejos. Además de la falta de la infraestructura hay otros debates y dudas sobre cómo se podría llevar a cabo un modelo de negocios de esta naturaleza, ya sea por suscripción, compras virtuales o publicidad, y en materia de privacidad y uso de datos de los usuarios.
KNOW MORE
CATEGORY: BLOG ESPORTS EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una multitud se volcó al Estadio Mario Kempes para vivir una nueva jornada del Programa eSports Córdoba.
Hubo competencias en vivo de varios deportes electrónicos y muchas otras atracciones.
El Programa eSports Córdoba busca, ante todo, promover el uso y consumo responsable de videojuegos favoreciendo las buenas prácticas.
CATEGORY: BLOG
Este curso esta dirigido a adultos referentes de crianza y tiene como objetivo dotar de habilidades y herramientas a los adultos para que puedan acompañar y potenciar el desarrollo de buenas practicas en niños niñas y adolescentes previniendo adicciones, ya que existe suficiente evidencia empírica, clínica y científica para considerar que el juego electrónico excesivo puede llegar ser problemático.
CATEGORY: BLOG EVENTOS Y COMPETENCIAS
Una nueva fiesta gamer tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes con entrada libre y gratuita.
A partir de las 17hs jóvenes, familias y toda la comunidad gamer podrán disfrutar del Desafío eSports Córdoba que incluirá torneos de FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft, Free Fire y el Cuadrangular de Fútbol Electrónico entre Talleres, Belgrano, Instituto y Racing de Córdoba con casters que relatarán todas las partidas.
CATEGORY: BLOG
¡Hola! La semana pasada trajimos veinte curiosidades sobre el mundo gamer: datos interesantes y llamativos sobre los diseños y pequeños misterios de los juegos, los creadores, los fans y todo lo que compone a este entretenido universo. Conozcamos más de la mano de esta segunda parte.
CATEGORY: BLOG
Los videojuegos comprenden un vasto universo repleto de historia, personajes famosos, innovación y diversión en el que casi todo es posible. Por eso, hoy te traemos veinte datos curiosos sobre distintos juegos, anécdotas y personajes del universo gamer. ¿Reconocerás algunos, todos o ninguno? Empecemos.
CATEGORY: BLOG
Los juegos retro siguen muy presentes a día de hoy, ya sea mediante el coleccionismo original, las consolas retro de nueva fabricación, la emulación o la reproducción licenciada.
Con respecto a esto último, desarrolladores con gran entusiasmo han conseguido crear plataformas de juegos clásicos bajo un control legal y una de estas plataformas es Antstream Arcade.